Datos Personales

Nelson Ortega. Venezuela. Rubio, Estado Táchira. (1983), Ingeniero en Informática (Universidad del Táchira UNET), Diplomado en Innovación Tecnológica (Universidad de Oviedo, España). Magíster en Planificación Global (UPEL-IPRGR). Fue Analista de la sala situacional del Ministerio de Industrias Básicas y Minería 2.006, Coordinador de Sistemas del Centro Internacional Miranda 2.007. Profesor - Asesor de Misión Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinador General de la Academia de Software Libre. Miembro del Frente Bolivariano de Investigadores, Innovadores y Trabajadores de la Ciencia. Miembro del Centro Nacional de Investigaciones Educativas. Miembro del colectivo del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, Miembro de la Plataforma Política Patria Socialista. Gerente de Informática de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (Fundacite-Táchira) 2.007-2.012. Fue Coordinador de la Sala Situacional del Registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el Estado Táchira (Julio - Agosto de 2011). Investigador de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) (Julio - Diciembre, 2012). Coautor del Libro El delito homicidio en el Estado Táchira entre 1982 y 2012 (Forero y Ortega, 2013). Autor de la Investigación Modelo de Planificación para Promover la Seguridad Ciudadana en la Comunidades vinculadas al Centro de Formación UNES Táchira. Actualmente es Jefe de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, Coordinador de los Comité Estadísticos Estadales, Coordinador de la Revista de los Comité Estadísticos Estadales, Encargado de la Ofensiva Económica en el Estado Táchira, Secretario de la Comisión Estadal para la Lucha contra el Contrabando.

correo: nortega16232@gmail.com

sábado, 31 de mayo de 2014

Sobre el problema del Contrabando: Mitos y Sociedad Autodestructiva

El fenómeno histórico-geográfico
Si bien es cierto el problema del contrabando, se refiere a dinámicas socioeconómicas de fronteras específicas, especialmente cuando existen ventajas comparativas sobre productos particulares que generan ganancias extraordinarias a través de intercambios ilegales considerados por el marco jurídico legal de las Naciones intervinientes, en el caso particular Colombo – Venezolano, esta ha ido adquiriendo connotaciones especiales, en un principio porque el valor de cambio entre las monedas de ambos países favorecía considerablemente a Venezuela, razón por la cual el contrabando de extracción se direccionaba desde Colombia hacia nuestro país, y en la medida que esta condición económica se fue modificando igualmente fueron cambiando las actividades ilícitas y la dirección de las mismas.
Con un intercambio fronterizo en el que un Bolívar equivale a 0,03 Pesos Colombianos, el valor de cambio es irrisorio, dada la variable característica que tiene la economía Venezolana de Control de Cambio y de subsidios casi totales, destinados a los sectores sociales más bajos, que estratificados en las clases D y E para el año 2012 representaban el 69% de la población Nacional según el Instituto Nacional de Estadística. Sin embargo, tales políticas destinadas a los sectores más vulnerables han originado una dinámica casi generalizada de contrabando de extracción de productos Venezolanos hacia la República de Colombia, en la que prácticamente casi todo cuanto se comercia en territorio patrio es llevado hacia el hermano país.
A razón de este hecho, no solo se ha modificado el mismo fenómeno del contrabando en la frontera, en el que históricamente fue visto como un “rebusque” u “otra entrada” por ciertos sectores de la población, sino que en especial durante el último año se ha convertido en la principal fuente de ingresos de muchos ciudadanos y ciudadanas, que pueden generar ganancias de al menos 30.000 Bs. Mensuales con las actividades más sencillas, propiciando en muchos casos que se abandone el trabajo para dedicarse exclusivamente a este tipo de actividades, además de toda la cadena que se genera con las demás instancias de control en niveles superiores que son capaces de manejar mayores cantidades de recursos.
Los modelos Políticos, Económicos y Sociales
De ambos lados de la frontera también se reconocen diferencias en los modelos implementados por los Gobiernos, porque por un lado apostamos por el Socialismo del Siglo XXI con una Economía que se sujeta a Control de Cambio, que permite fuertes inversiones sociales, que niega los tratados de libre comercio con los Estados Unidos y apuesta por un Bloque integrador comercial Latinoamericano y Caribeño, y por el otro en el caso Colombiano se tiene un Gobierno que apuesta por una Economía de Libre Mercado, que sitúa al país como el más desigual de la región, con acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos, en el que persisten aún niveles de pobreza elevadísimos.
Las variables en el sistema cambiario
El diferencial cambiario contiene un conjunto de variables que están principalmente relacionadas con las presiones de los modelos de economía desarrollados en ambas naciones, pero que fundamentalmente en el caso Venezolano pesa negativamente por la influencia que tiene el llamado “Dólar Paralelo o Dólar Negro” en la Economía Nacional, en el que su principal referente como parte de la Guerra Económica “Dolar Today” toma como marco referencial fundamental el valor del peso en Cúcuta en comparación con la moneda nacional.
Ese valor de esa moneda se encuentra igualmente presionada por la influencia del narcotráfico -históricamente ha sido de esta manera-, que además representa entre el 40% y 50% del Producto Interno Bruto Colombiano, a través de lo que se denomina Economía Subterránea, que se encuentra vinculada a este fenómeno. A lo que nos enfrentamos con el fenómeno de la disparidad cambiaria no está referido a análisis exclusivamente economicistas, sino a condiciones de alta peligrosidad y de interés y seguridad estratégica para el Estado.
La Desigualdad Social
Una de las estrategias de marketing político que han tratado de vender a través de las trasnacionales mediáticas, es el nivel de progreso y confort, con el que vive la sociedad Colombiana, inclusive se atreven a comparar el Norte de Santander y el Táchira, en términos de Metrópolis y Barrio respectivamente. Veamos que hay detrás de ello. Cuando se revisan las cifras de Pobreza y Pobreza Extrema podemos vislumbrar comparativamente estos datos en el Cuadro 1.
Cuadro 1. Pobreza Comparativa Táchira y Norte de Santander
 
Táchira
Norte de Santander
Pobreza
19,0% (2011, INE)
40,7% (2012, DANE)
Pobreza Extrema
4,1% (2011, INE)
10,7% (2012, DANE)
Adicionalmente vemos como en el caso Venezolano en el caso de la Pobreza nos encontramos en un proceso de homogenización con respecto al comportamiento nacional, mientras que en el caso Colombiano, el hecho de vivir en frontera atenta contra mayores índices de pobreza y marginalidad que los valores nacionales. Esto se demuestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Pobreza Comparativa Táchira, Venezuela y Norte de Santander, Colombia
 
Táchira
(INE, 2011)
Venezuela
(INE, 2011)
Norte de Santander
(DANE, 2012)
Colombia
(DANE, 2012)
Pobreza
19,0%
19,5%
40,4%
32,7%
Pobreza Extrema
4,1%
7,0%
10,7%
7,0%
Por otra parte los niveles de desigualdad existentes entre las clases sociales son considerablemente superiores, así lo refleja la variable del coeficiente de Gini, mientras en el Táchira en 2009 según el INE era de 0,3937 en el Norte de Santander en 2012 era de 0.485 (más desigual), producto de la dificultad para el acceso a los bienes y servicios presentes en ese lado de la frontera.
El Empleo, Desempleo y las actividades ilegales
En el caso comparativo del empleo vemos como el Táchira, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) para el Segundo Semestre del 2.012 la tasa de desocupación en el Estado se ubicó en 3,64%, por encima de la media Nacional que era de 7,41%.
La composición del empleo en el Táchira corresponde en 51,2% al empleo informal, un valor distante del 42,1% Nacional. En este sentido, vale la pena considerar que solo los Estados Táchira y Zulia (Frontera activa con Colombia) presentan esta condición. El resto de los Estados del País la composición del empleo resulta a favor del Sector Formal.
Si el Táchira presentara la misma composición, que la media Nacional, probablemente estimaríamos en un 18% de desempleo en la Entidad, lo cual permite intuir que entre 80.000 y 90.000 personas están dedicadas a actividades ilegales producto del contrabando de extracción o relacionadas con el diferencial cambiario, específicamente en el grupo social Trabajadores por Cuenta Propia No Profesionales, principalmente hombres, puesto que cuando se estudia la composición de los factores es el único que presenta distorsiones con respecto a los valores Nacionales.
Adicionalmente de manera comparativa se encuentra muy distante de los valores que se presentan en el caso Colombiano presenta el Desempleo. El Cuadro 3, muestra estas variables comparativas.
 
Cuadro 3. Desempleo Comparativo Táchira, Venezuela y Norte de Santander, Colombia
 
Táchira
(INE, 2012)
Venezuela
(INE, 2012)
Norte de Santander
(DANE, 2012)
Colombia
(DANE, 2012)
Desempleo
3,64
7,41
12,4
10,4
Como se puede apreciar sigue siendo la frontera en el caso Colombiano uno de los sectores geográficos más castigados socialmente al presentar mayor tasa de desempleo que el índice nacional.
La Producción es apenas un factor
Cuando revisamos la composición del empleo destinado a los sectores productivos en el caso del Táchira casi el 40% (INE, 2011) se encuentra vinculado al sector Industria, Agricultura, Transporte, Comunicaciones y afines, mientras que del sector ocupado en el Norte de Santander este apenas representa apenas el 33% (DANE, 2012). No significa esto mayor productividad, en ese caso del lado Colombiano existen cifras mucho más precisas que en el caso Nacional.
Sin embargo, juegan un conjunto de variables puesto que tal disparidad cambiaria no se solventa solo incrementando los niveles de productividad considerando: 1) la cultura rentista petrolera, que puede tardar años en superarse, 2) las presiones externas producidas por el flujo económico desarrollado a razón del narcotráfico y 3) la imposibilidad de realizar un ajuste cambiario o de liberación de la economía que equipare la balanza de cambio, puesto que implicaría un estallido social, dados los niveles de subsidio persistentes en la economía nacional, destinados fundamentalmente al 69% de la Población Nacional de los estratos D y E.
Ni visiones Caraqueñas de la Frontera, ni visiones Fronterizas del País
Lo que ha venido ocurriendo producto de los fenómenos presentes en la frontera, ha sido consecuencia de la ineficacia de las políticas implementadas que trascienden los entornos exclusivamente locales, y que adquieren variables multifactoriales que trascienden la capacidad de abordaje de los temas y que complejizan su tratamiento, porque no se le ha prestado desde el Nivel Central la importancia estratégica que amerita, causando que contamine territorialmente otros territorios. Ocurrió así con el paramilitarismo, combustible, escasez de alimentos, que han trascendido hasta las ciudades del Centro del País y ahora resulta mucho más difícil su solución.
Tampoco se puede dar un análisis exclusivamente localizado en el entorno fronterizo, generalizando las conductas y el tratamiento hacia el territorio nacional, por lo tanto la conducta social y las condiciones culturales sobre las cuales se desarrollan requieren atención específica, para ese espacio ya definido.
El riesgo de fondo
Con los niveles de ingresos que se están generando a razón del contrabando de extracción, que como mencionamos al inicio de este informe, ha adoptado una nueva forma desde hace un año, se corre el riesgo de ser sustituido por el narcotráfico única actividad capaz de generar esa cantidad de ingresos, en medio de una sociedad cómplice que ha ido corrompiendo los distintas actividades y formas de la sociedad, sean estas del ámbito público o privado. Las consecuencias de ello, en el caso de no abordar integralmente tal situación pueden afectar varias generaciones, y generar resultados catastróficos para la Patria.
Alternativas a plantearse desde el Estado Táchira
Se requiere abordar el asunto desde una perspectiva cultural-estructural que permita superar en un Gran Proyecto Educativo, que además con visión estratégica pueda abordar de formar oportuna consecuencias que pueden tardar generaciones en repararse, y en ello la organización social juega un papel fundamental desde la perspectiva de la conciencia de clase del pueblo trabajador y de la construcción de una identidad nacional, pero también de una identidad latinoamericana integracionista que supere las xenofobias absurdas reduccionistas que no conducen a soluciones efectivas.

No hay comentarios: