Pareciera que hoy vivimos aquella frase titular de una película “deja vu”
 por los hechos convulsos que nos suscriben el escenario actual, en el 
que sentimos que repetimos temores, sentimientos, movimientos y 
conspiraciones, marcados por el accionar de una derecha que aunque se 
disfrace de mansa paloma y abandere su lucha como democrática, jamás ha 
abandonado sus aspiraciones golpistas para llegar al Poder. No disimulan
 el guión, modifican apenas unas pequeñas consignas pero en el fondo 
aplican la misma receta que la llevaron unas breves horas a Miraflores 
en 2002, y que reeditaron en 2013.
Pasamos por buena voluntad cuando llamamos al diálogo, el mismo que 
llamó Chávez y que luego terminaron en un Paro Petrolero, que pretendía 
acabar con la sociedad Venezolana. Si algo han aprendido los sectores 
golpistas ha sido modificar sus estrategias pero los fines siempre son 
los mismos, no en vano durante 2013 tuvimos una de las más despiadadas 
guerras económicas vividas en nuestra historia política. Por estas 
razones, dado el carácter inherente de lucha de clases de nuestra 
revolución y el antagonismo existente con los sectores de la derecha, 
mas allá del respeto por algunos actores políticos que respeten las vías
 constitucionales, la imposibilidad de dialogar en términos de paz es un
 hecho que siempre podrá comprobarse. Como hace doce años la Ley de 
Hidrocarburos y Ley de Tierras hoy la Ley Orgánica de Precios Justos, 
sin ser ninguna de estas socialistas, sino reguladoras del capitalismo 
son detonantes de las arremetidas de la derecha.
Acciones fascistas, accionar de la derecha para tomar el poder
La estrategia coyuntural, ha sido utilizar grupos estudiantiles para 
generar acciones de protesta que desencadenen en violencia, para tomar 
por la vía de la fuerza el Poder, provocando escenarios mediáticos que 
faciliten actividades que como en 2002, y que ya han demostrado este 12 
de febrero propicien lamentables muertes que generen condiciones de 
incertidumbre y faciliten una intervención militar extranjera o una 
guerra civil.
Actores Golpistas, los mismos de siempre
¿Quién anda detrás de las acciones golpistas?. Los mismos actores de 
siempre, sobre los que ha reinado la impunidad, y han mantenido sus 
intenciones de quebrar el hilo constitucional. Utilizan la constitución a
 su conveniencia como un saludo a la bandera, a la cual por cierto le 
han quitado una estrella como símbolo de su lucha para volver a la 
Cuarta República, pero me atrevería decir al neoliberalismo entreguista 
de la riqueza nacional.
El Enemigo de Clase del Pueblo y del Gobierno
Intentar creer que es posible encontrar puntos comunes con la Burguesía 
Nacional, no es viable dentro del marco de la lucha de clases, no es 
posible dada la condición antagónica que nos suscribe al carácter de la 
Revolución Bolivariana, bien sea por sus representaciones ya anunciadas 
hoy envalentonadas de FEDECAMARAS, CONSECOMERCIO y sus filiales, que más
 allá de un discurso Gubernamental no termina de generar una acción 
concreta, en medio de una derecha enquistada en filas revolucionarias 
que negocian a espaldas del Gobierno con estos sectores y que además lo 
hacen público. Se habla de una guerra económica, pero al enemigo no se 
le ha identificado en su plenitud, y en dirección errónea muchas veces 
se ataca a sectores comprometidos con el proceso revolucionario por 
aportar críticamente desde su lealtad al proyecto político del 
socialismo Bolivariano, ellos no son el enemigo correcto, y para ellos 
no valen adjetivos negativos más allá que del verdadero diálogo en la 
construcción conjunta del legado de Chávez.
Las Respuestas Revolucionarias siempre deben ser con el apoyo popular
Cualquier respuesta revolucionaria ante estas nuevas circunstancias debe
 estar acompañada del apoyo a las bases sociales, a retomar la bandera 
de la participación popular como signo distintivo, para el 
re-enamoramiento de las masas con el Proyecto Político Nacional 
Bolivariano, con voluntad política para rectificar donde sea necesario, 
desde la humildad con nuestro pueblo, y con la firmeza y fuerza hacia 
los sectores desestabilizadores de una derecha que no ha aprendido de 
sus errores históricos.
“En cualquier circunstancia, debemos garantizar la marcha victoriosa de la revolución bolivariana”. Hugo Chávez
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario