Los
acontecimientos recientes apuntan a nuevos escenarios que compaginan
etapas no superadas vinculadas con los caminos violentos tomados por
sectores extremistas de oposición, que desde finales de 2012 asomaban
sus oscuras intenciones de tomar el poder por vías no democráticas, con
el claro objetivo de aniquilar física y moralmente el Chavismo como
expresión política libertaria del siglo XXI.
Pudiera pensarse que lo peor ha pasado y que los escenarios de Guarimba presenciados
a principios de año son una etapa superada como un mal recuerdo que
quedará para los anaqueles de la historia, desafortunadamente los
indicadores sociales, políticos, económicos e internacionales demuestran
lo contrario, lo que demuestra que tales hechos apenas representan un
ensayo preparatorio para lo que pudiera venirse en el país, por tales
razones más vale estar preparado desde el compromiso asumido con el
proyecto revolucionario y con la construcción de patria.
La Arremetida Imperialista
El Gobierno de los Estado Unidos y sus representaciones político-militares-empresariales-mediáticas
no han dado tregua a la actual coyuntura nacional, y desde
declaraciones amenazantes del poder legislativo gringo, hasta shows
televisivos de personajes televisivos que poca seriedad se le puede
atribuir, replicadas con coberturas de las trasnacionales mediáticas dan
muestras del interés particular por acelerar los tiempos por una
ruptura del orden democrático venezolano que le garantice bajos precios
del petróleo para su ya insostenible modo de vida basado en el consumo
exacerbado de desarrollismo infinito. A la par se aprueban recursos
para ONG que siguen presentes en Venezuela, de las cuales no hay duda
muchas de ellas han contribuido a posicionar casi 60 extranjeros que han
sido detenidos durante los hechos violentos registrados en el país
durante este año.
El Entorno Económico
Las
presiones sobre la economía nacional tienden a incrementarse, y a los
índices inflacionarios, ahora más elevados que antes se le suma índices
de escasez preocupantes, que afectan considerablemente la calidad de
vida de los más vulnerables, la especulación hace fiesta descaradamente y
la guerra económica aplicada a nuestra moneda, también agudiza los
problemas del contrabando. Los capitalistas exigen correcciones sobre
las causas originarias del conflicto, y piden rectificación a modo de
contrarreformas; mayor apertura, libertad de mercado y menos
intervención del Estado en la economía, mientras que el Gobierno por su
parte realiza concesiones parciales conscientes de que es necesario
incrementar los niveles de producción nacional; sin embargo no se sale
de la crisis porque el asunto de fondo sigue siendo la lucha por el
control de la renta petrolera. El pueblo espera soluciones concretas que
contrarresten el alto costo de la vida, políticas económicas con
conciencia de clase, y en ellas la Burguesía jamás será un aliado.
El Diálogo Político
Se ha
planteado un escenario para reconocer los distintos actores políticos
que hacen vida en el país, lo que hasta el momento resulta pertinente,
sin embargo con unos personajes en la oposición venezolana que lejos de
un historial lo que tienen es un prontuario, era fácil prever que se
levantaran de una mesa de conversación. No olvidemos lo que planteó
Chávez acerca de la re-polarización, como mecanismo necesario de una
nueva forma de hacer política, la cual acompañó de la re-politización,
el Comandante nunca nos habló de despolitizar ni despolarizar, porque
esos escenarios son confusos y allí el enemigo puede pescar en río
revuelto.
La respuesta necesaria
La
pregunta que se hace todo revolucionario, ante estas nuevas
circunstancias es ¿qué hacer?, las respuestas deben estar orientadas
hacia la unidad total de las fuerzas revolucionarias, en el modo que es
posible jugársela con el pueblo para tomar decisiones con él, por él y
para él; asumiendo al enemigo histórico de clase como la sociedad
Imperialismo-Oligarquía-Burguesía, también desde la alianza necesaria de la unión cívico-militar como hecho solo posible a través de la concreción histórica de la Revolución Bolivariana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario