A casi un año del fallecimiento del Comandante Chávez, tal como el lo
había advertido en su última alocución las amenazas a la existencia de
la Patria misma se presentan hoy como nunca antes y se desarrollan desde
un extremo violento que ha invocado al terror para azotar un sector de
la población, que en muchos casos sin ser afectos al Proyecto Político
Bolivariano, rechazan el conjunto de acciones que van en detrimento de
las mayorías causando no solo daños materiales, sino afectando la vida
de la población, hasta sus más sensibles necesidades, coartando sus
libertades y derechos de forma abrupta, que pretenden ser justificadas
sobre la base de un odio, el cual responsabilizan a terceros de lo que
ellos mismos han alimentado, no solo como un hecho exclusivamente
social, sino desde las posiciones individuales asumidas por un pequeño
grupo, que lejos de sumar restan, y amenazan con la estabilidad y paz
nacional.
En ese marco referencial de crisis política, desencadenada las últimas
semanas, agudas en algunos casos, como el de San Cristóbal donde se
presenta una correlación de fuerzas ampliamente favorable a la oposición
con un Burgomaestre que alienta y promueve la violencia-, inexistente
en otras áreas territoriales del país y que representan mayoritariamente
la población nacional-, se viene ahora desarrollando una Conferencia de
Paz, promovida por el Gobierno Nacional, pero que ha convocado a
representantes antagónicos y con los cuales se ha iniciado un diálogo,
que pretende demostrar como una vez más la Revolución Bolivariana a
diferencia de la Extrema Derecha no asume el proceso político como un
asunto existencial (de vida o muerte) para quienes contrarian el
Socialismo, pero que como en todo sistema democrático (aún en el
burgués) acepta disensos que son resueltos finalmente por la vía
electoral.
Defender la Constitución: Garantizar la Quinta República
El primer elemento para consolidar la paz, pasa por el reconocimiento
explícito de la Constitución, hecho por el cual a través de la violencia
generada, mediante unas protestas, que han perdido legitimidad al
momento de sumergirse en la espiral delictiva, han violado el derecho a
la vida, educación, salud, familia, servicios, ambiente, economía,
producción, alimentación, entre otros, que estamos en la obligación de
condenar. Al final estas acciones y el desconocimiento de los derechos
ciudadanos es una avanzada para arremeter implícitamente contra la
Constitución y con ello la Quinta República, mediante minorías que no
han abandonado desde 1998 sus deseos por hacerse del poder por la vía de
la fuerza. Es el mismo desconocimiento que realizan el año pasado luego
de las elecciones de Abril, o el llamado de las Municipales como
Plebiscito, por cierto, ambos ampliamente derrotados por el Pueblo
Venezolano, que no se cansa de demostrar madurez y conciencia del
Proyecto Político Nacional.
El Diálogo desde el respeto a la existencia del otro y la defensa del legado de Chávez
Dialogar no es sinónimo de claudicar en principios, elemento puesto en
el debate por parte de algunos actores de la oposición, y que son
perfectamente aplicables al Chavismo, sobre el cual se puede asumir
irreverencia para defender posiciones política, sin que esto se traduzca
en intransigencia, una en la cual ha caído a cierto sector de la
derecha que huye al debate, y se niega a discutir de forma civilizada
las diferencias. Si alguien ha realizado esfuerzos extraordinarios por
fortalecer una cultura del diálogo, ha sido el Presidente Maduro, quien
en menos de un año se ha reunido con los sectores productivos del país
(el resultado una guerra económica que puso en jaque los ingresos de la
población), también con los sectores políticos después del 8-D, proceso
electoral en el cual a pesar de una amplia victoria Revolucionaria, que
derrumba la tesis del plebiscito, se opta por reconocer las nuevas
autoridades en un llamado a trabajos conjuntos, que incluyen una
convocatoria especial para proyectos en los municipios, así como el
abordaje con todas las autoridades en un esfuerzo de recorrer todo el
país para el desarrollo del Plan Patria Segura. Los resultados han sido
una reacción violenta que le han colocado como ya lo expresara el
periodista Vladimir Villegas una Bomba Atómica al diálogo emprendido.
Sin embargo, una vez más el propio Presidente convoca sin cartas bajo la
manga a los sectores de oposición, inclusive a quienes representan
ideológicamente el modelo antagónico propuesto por la Revolución
Bolivariana, con el deseo de consolidar la paz de la Nación.
Atender los problemas sociales y las necesidades de los más pobres
Uno de los reclamos originados por las protestas violentas, pretenden
excusarse en los problemas sociales, y aunque nada justifica las
acciones realizadas por los sectores de extrema derecha, lo cierto es
que el Gobierno debe urgentemente resolver, siempre con la mirada puesta
en los más vulnerables, con medidas sociales que puedan permitir
mejorar la calidad de vida de los sectores que más se ven afectados por
un mal comportamiento de la Macroeconomía, inventando nuevos mecanismos
transformadores de la distribución de la riqueza, relanzando con planes
especiales las Misiones y Grandes Misiones, y propiciando Micro Misiones
que ayuden a solventar problemas puntuales en los servicios públicos,
centros de salud, abastecimiento, educación, empleo, entre otros.
El Modelo Económico: La lucha por la renta petrolera
En la instalación de la Conferencia Nacional de Paz se pudo observar la
clara intención de los sectores Económicos de la Burguesía, por empujar
la balanza hacia un modelo flexible de Economía para el único y
exclusivo fortalecimiento del Sector Privado: FEDECAMARAS, Lorenzo,
Fedeindustria, Fedeporcina, entre otros fueron sus voceros, y reclamaron
la posibilidad de acceder a más y de mejor forma a la renta petrolera, y
por supuesto, reconociendo que producen, así sea esto bajo la lógica
del capital hacen reclamos a un Estado que se asume también partícipe en
el sector industrial y que ha tenido baja productividad, aunque
reconocen existen avances sociales importantes, se niegan a aceptar el
rol de Chávez y de la Revolución para garantizar condiciones de mayor
igualdad en el país. Un debate amplio en este sentido no puede
concebirse solo entre Estado y Privados, deben considerarse en primer
término a las masas trabajadoras e incorporar la necesidad de
transformar el modelo productivo, con nuevas condiciones que fortalezcan
la Economía Social, y aunque se reconoce en transición hacia el
socialismo la existencia de un sector privado productivo, un Estado
productivo, este no debe ser el fin último, sino caeríamos en las tesis
de sembrar el petróleo y distribuyendo los ingresos petroleros solo a la
Burguesía, o de manera improductiva a la Burocracia Estatal, cuando lo
que se persigue es una Venezuela que produzca pero liberada donde las
ataduras del sistema capitalista progresivamente sean soltadas.
Vencer los enemigos de la Patria para no perderla. Águila no caza mosca
Venezuela ha vivido uno de los peores ataques de toda su historia, en lo
económico, político, mediático y violento, identificando claramente que
los enemigos coyunturales, más allá de la parafernalia Hollywoodense,
tiene sus actores principales en Voluntad Popular (organización política
que desde hace años viene trabajando política y socialmente el fascismo
para llegar al Poder), el Gobierno de los Estados Unidos (quien ha
financiado organizaciones que promueven la violencia en el país) y
Álvaro Uribe Vélez (agente bélico para promover un conflicto armado en
el país). Eso por la coyuntura representan el sector más extremo de la
derecha, pero no se puede negar tampoco su vínculo con otras
organizaciones políticas presentes en la MUD, ni obviar sus intereses y
participación en el conflicto.
Consolidar la izquierda: con sus corrientes y matices. Consolidar la Organización Popular
Avanzar en un proceso de diálogo amplio, también implica un reencuentro
con todas las fuerzas revolucionarias, para fortalecer la unidad, que
reivindique el socialismo como proyecto político, consolidando las
organizaciones de base, identificando los peligros de las avanzadas del
fascismo y las acciones a realizar ante las arremetidas permanentes.
Esta es una tarea especial que solo puede realizara el Presidente Maduro
quien ha dado muestras como hombre de paz capaz de reflexionar y
avanzar en la adversidad, teniendo siempre presente que solo el pueblo
salva al pueblo.

Datos Personales
Nelson Ortega. Venezuela. Rubio, Estado Táchira. (1983), Ingeniero en Informática (Universidad del Táchira UNET), Diplomado en Innovación Tecnológica (Universidad de Oviedo, España). Magíster en Planificación Global (UPEL-IPRGR). Fue Analista de la sala situacional del Ministerio de Industrias Básicas y Minería 2.006, Coordinador de Sistemas del Centro Internacional Miranda 2.007. Profesor - Asesor de Misión Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinador General de la Academia de Software Libre. Miembro del Frente Bolivariano de Investigadores, Innovadores y Trabajadores de la Ciencia. Miembro del Centro Nacional de Investigaciones Educativas. Miembro del colectivo del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, Miembro de la Plataforma Política Patria Socialista. Gerente de Informática de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (Fundacite-Táchira) 2.007-2.012. Fue Coordinador de la Sala Situacional del Registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el Estado Táchira (Julio - Agosto de 2011). Investigador de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) (Julio - Diciembre, 2012). Coautor del Libro El delito homicidio en el Estado Táchira entre 1982 y 2012 (Forero y Ortega, 2013). Autor de la Investigación Modelo de Planificación para Promover la Seguridad Ciudadana en la Comunidades vinculadas al Centro de Formación UNES Táchira. Actualmente es Jefe de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, Coordinador de los Comité Estadísticos Estadales, Coordinador de la Revista de los Comité Estadísticos Estadales, Encargado de la Ofensiva Económica en el Estado Táchira, Secretario de la Comisión Estadal para la Lucha contra el Contrabando.
correo: nortega16232@gmail.com
correo: nortega16232@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario