El 2013 sin duda fue un año convulsionado en el acontecer
histórico-político nacional, cargado de profundos sentimientos
encontrados, esos mismos que inspiraron a la resistencia indígena hace
ya quinientos años, o los que acompañaron a Bolívar y los libertadores
hace doscientos años, igualmente a Zamora, o los y las que lucharon por
una democracia verdadera y fueron traicionados, pero que se rescataron
en el marco de las luchas sociales del siglo XX, que por cierto siempre
se han comprendido desde una perspectiva internacional en el marco de la
solidaridad de los pueblos.
Son unos sentimientos encontrados, que se cruzaron en un Proyecto
Político Nacional, y en ello la figura de Chávez, que se vislumbró con
visión profética comprendiendo no solo el momento sobre el cual planta
las semillas del Movimiento Bolivariano, sino que acompaña las luchas
populares desde entonces. Se atrevió como un Quijote sin locura, así
también llamaron a Miranda una vez, a levantar de nuevo las banderas de
la inconclusa independencia, así como de la unidad Latinoamericana y
Caribeña, pero también del Socialismo, rechazando todas las desviaciones
trazadas ya en el concluyente Siglo XX.
Ese Chávez que nos enseñó a amar la patria más que a nada en la vida,
porque como cantaba Alí, ella es el hombre, nos convocó a una Revolución
en todos los sentidos, y en ello con claridad absoluta descubrió que no
habían fronteras, cuando se trata de justicia social y de sentido de
amor por la vida y con todo lo que ella representa. Nos abrigó la
esperanza, nos devolvió los sueños inconclusos, nos hizo comprender
además que otro mundo es posible, y que como dice Benedetti nos
transformó la utopía en una motivación para caminar.
Aquel hombre que nunca perdió sus raíces, y su rastro humilde ya marcado
por una vida que decidió entregarla a patria, por cuanto hizo suya la
frase de Bolívar: “El que lo abandona todo por ser útil a su país, no
pierde nada, y gana cuanto le consagra”, levantó también una nueva
juventud cargada de nuevos sueños, de nuevos desafíos, que así como
aprendió a amar la patria, igualmente lo hizo con Bolívar y así mismo
con Chávez, en ello si lo recordaremos por siempre, amor con amor se
paga.
Esa luz que nos alumbró el camino en medio de la oscuridad a la que
fuimos sometidos, por también oscuros intereses se nos apagó este 2013, y
cuanto dolor, cuanta tristeza, cuanta rabia por no haber podido haber
hecho más a su lado, nos hemos quedado en una orfandad terrible, en la
que solo como colectivo pensando en Túpak Katari hecho millones podremos
seguir avanzando.
Por ahora hemos superado los primeros grandes obstáculos que han
aparecido en medio de la lucha emprendida, nos queda por definir
concreta y dialécticamente ¿Qué es el Chavismo?, esos análisis políticos
serán un punto de debate sin duda en los años por venir, por ahora solo
queda decir Gracias Chávez por tanto amor, por tanta entrega, se nos
fue quien nos devolvió no solo la independencia sino la posibilidad de
seguir viviendo.

Datos Personales
Nelson Ortega. Venezuela. Rubio, Estado Táchira. (1983), Ingeniero en Informática (Universidad del Táchira UNET), Diplomado en Innovación Tecnológica (Universidad de Oviedo, España). Magíster en Planificación Global (UPEL-IPRGR). Fue Analista de la sala situacional del Ministerio de Industrias Básicas y Minería 2.006, Coordinador de Sistemas del Centro Internacional Miranda 2.007. Profesor - Asesor de Misión Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinador General de la Academia de Software Libre. Miembro del Frente Bolivariano de Investigadores, Innovadores y Trabajadores de la Ciencia. Miembro del Centro Nacional de Investigaciones Educativas. Miembro del colectivo del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, Miembro de la Plataforma Política Patria Socialista. Gerente de Informática de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (Fundacite-Táchira) 2.007-2.012. Fue Coordinador de la Sala Situacional del Registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el Estado Táchira (Julio - Agosto de 2011). Investigador de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) (Julio - Diciembre, 2012). Coautor del Libro El delito homicidio en el Estado Táchira entre 1982 y 2012 (Forero y Ortega, 2013). Autor de la Investigación Modelo de Planificación para Promover la Seguridad Ciudadana en la Comunidades vinculadas al Centro de Formación UNES Táchira. Actualmente es Jefe de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, Coordinador de los Comité Estadísticos Estadales, Coordinador de la Revista de los Comité Estadísticos Estadales, Encargado de la Ofensiva Económica en el Estado Táchira, Secretario de la Comisión Estadal para la Lucha contra el Contrabando.
correo: nortega16232@gmail.com
correo: nortega16232@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario