¿Quién dijo que iba a ser fácil?. Este trajinar de los últimos meses, y
probablemente de los últimos años, luego del desafortunado hecho a
prueba al que la historia nos destinó por la desaparición física del
Comandante Chávez, no tenía otro escenario posible que no fuera el de la
incertidumbre, las indefiniciones, los errores (de buena fe o no) y las
posiciones encontradas a la falta de un liderazgo tan claro que unía
tantas voces y tantas corrientes, y que frenaba tantas locuras como
locos aparecieran en el camino.
Esto durante los últimos meses condujo inesperados cambios, digamos
virajes en la política nacional, quizás propio del reacomodo de las
fuerzas políticas, ante un escenario que ninguna de las fuerzas
existentes estaba preparado, consciente o no de que fuera un hecho
probable. El resultado ha sido para el movimiento revolucionario de base
muy desconcertante, fundamentalmente por el escenario económico que se
ha presentado, porque si bien es cierto se tiene presencia de una guerra
económica, las medidas tomadas no han sido consecuentes con las
esbozadas los pasados catorce años de Revolución Bolivariana.
Sin embargo, el discurso del Presidente Nicolás Maduro del pasado 19 de
septiembre de 2013, comienza a dar claros indicios de que las presiones
del Imperio y sus lacayos locales no se conforman con migajas y
pretenden enrolar el destino de la patria por los caminos oscuros de los
viejos coloniajes. También muestra claramente en su línea discursiva
una imagen mucho más coherente, fresca y consecuente con el legado del
Comandante Chávez. Hecho que aplaudimos considerablemente quienes muchas
veces nos hemos sentido desconcertados por las acciones que poca
claridad ha presentado el ejecutivo en su Proyecto Político, y que
tienen que ver con la construcción del socialismo.
Ahora debemos emprender un nuevo rumbo, que permita retomar la senda que
con Chávez transitábamos sin medias tintas, inclusive atreviéndonos a
inventar e innovar, profundizando el socialismo como bandera en todos
los terrenos. En tal sentido es pertinente realizar una serie de
reflexiones que contribuyan en el debate que tanta falta nos hace para
seguir construyendo patria, esa misma que soñó Bolívar, esa misma que
soñó Chávez, esa misma que debe soñar Maduro.
La verdadera unidad nacional patriótica y la lucha anti-imperialista
No hay posible pacto de unidad nacional vacío, como si se tratara de un
juego de maniqueos de sectores de poder. Desde la aparición de Chávez en
el espectro político, se convirtió en símbolo de las luchas rebeldes
que trascienden los escenarios nacionales, y su bandera
anti-imperialista hoy se activa en el sentimiento de los pueblos
nuestroamericanos una vez las águilas gringas asoman sus garras, y con
ello despierta nuestro patriotismo. Recordemos lo que Chávez nos decía
en su discurso del 8 de diciembre: “somos revolucionarios, somos
socialistas, somos humanos, somos muchas cosas pero en esencia,
patriotas”
La necesidad de volver a las raíces del proceso Bolivariano
Hemos perdido estos meses parte de nuestras esencias. La construcción
colectiva implica procesos de reflexión y debate profundo de toda una
sociedad. La dirección colectiva solo tiene sentido si se manda
obedeciendo, y esto se logra si realmente se escucha al pueblo, y para
poder hacerlo debe haber un método que permita dinamizar tal acción, si
no sería apropiarse inadecuadamente de esta expresión, pues sería una
forma de demagogia política que lejos de sumar divide, y lejos de
construir destruye.
La reflexión crítica y autocrítica
Igualmente estos últimos meses algunos compañeros con voces críticas del
proceso han prácticamente desaparecido del escenario público, y han
dejado de ser referentes como un día lo fueron para Chávez, aunque
muchas veces el mismo no estuviera de acuerdo con sus opiniones siempre
estaba dispuesto a desarrollar un proceso dialéctico, para que los
puntos de vista de la izquierda nacional e internacional reflexionaran
sobre los aciertos y desaciertos de la revolución Bolivariana. Es
necesario empezar a resarcir los espacios críticos y reflexivos, por
cierto siempre leales al proceso, para que tengamos puntos de discusión
sobre los escenarios políticos nacionales e internacionales, y hagamos
uso de las mejores estrategias de manera coherente con la construcción
del socialismo, y no dejemos ventana alguna posible donde se pueda colar
el Gran Capital vestido de oveja.
Luchar contra la restauración del capitalismo y los agentes internos de la derecha endógena
Es bueno siempre recordar al Comandante aquel 8 de diciembre, cuando nos
decía: “No faltarán los que traten de aprovechar coyunturas difíciles
para, bueno, mantener ese empeño de la restauración del capitalismo, del
neoliberalismo, para acabar con la Patria”. Estos últimos meses como
una profecía se ha agudizado este planteamiento, y el entorno económico
nacional ve no sólo como la Burguesía apátrida intenta arremeter contra
la Revolución, sino que desde adentro de ella, agentes internos como
lobos cazadores ven una oportunidad para quitarse el disfraz de
abuelita, y apostar por una contra-reforma de las medidas económicas
adoptadas por la revolución Bolivariana.
Es necesario ser muy cuidadoso con el mercado y los sistemas de divisas,
hay que recordar cuánto le costó al Presidente Chávez anular el
accionar de las casas de Cambio, y hoy como política de Estado es
pretendida reactivarla. Es una acción involutiva que va en detrimento de
un proyecto político socialista.
El Socialismo es por definición anticapitalista
Un refrán popular dice “o es chicha o es limonada”, y con claridad
debemos estar consciente que solo el sector privado existe en un modelo
socialista si se subordina a los intereses y a los planes estratégicos
de la nación. Claramente el sector privado nacional está muy lejos de
entender tal aseveración, y el Estado debe asumir un papel más exigente y
menos condescendiente con este sector.
El látigo de la contra-revolución y sus agentes Burgueses, Oligarcas e Imperiales
Nuestras acciones parecen siempre destinadas por las arremetidas de los
imperialistas y sus apátridas locales, con Chávez esas variables habían
venido cambiando considerablemente y habíamos pasado con mucha más
claridad a una acción propositiva en el campo político. Debemos retomar
esa senda.
Si el Presidente Maduro es claro en sus definiciones, el pueblo lo
acompañará, y con dignidad defenderemos el verdadero legado de Chávez
sin medias tintas, nos pondremos las botas de campaña y acompañaremos
las nuevas batallas.

Datos Personales
Nelson Ortega. Venezuela. Rubio, Estado Táchira. (1983), Ingeniero en Informática (Universidad del Táchira UNET), Diplomado en Innovación Tecnológica (Universidad de Oviedo, España). Magíster en Planificación Global (UPEL-IPRGR). Fue Analista de la sala situacional del Ministerio de Industrias Básicas y Minería 2.006, Coordinador de Sistemas del Centro Internacional Miranda 2.007. Profesor - Asesor de Misión Sucre y Universidad Bolivariana de Venezuela. Coordinador General de la Academia de Software Libre. Miembro del Frente Bolivariano de Investigadores, Innovadores y Trabajadores de la Ciencia. Miembro del Centro Nacional de Investigaciones Educativas. Miembro del colectivo del Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez, Miembro de la Plataforma Política Patria Socialista. Gerente de Informática de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del Estado Táchira (Fundacite-Táchira) 2.007-2.012. Fue Coordinador de la Sala Situacional del Registro de la Gran Misión Vivienda Venezuela en el Estado Táchira (Julio - Agosto de 2011). Investigador de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) (Julio - Diciembre, 2012). Coautor del Libro El delito homicidio en el Estado Táchira entre 1982 y 2012 (Forero y Ortega, 2013). Autor de la Investigación Modelo de Planificación para Promover la Seguridad Ciudadana en la Comunidades vinculadas al Centro de Formación UNES Táchira. Actualmente es Jefe de Estadística de la Dirección de Planificación y Desarrollo de la Gobernación del Estado Táchira, Coordinador de los Comité Estadísticos Estadales, Coordinador de la Revista de los Comité Estadísticos Estadales, Encargado de la Ofensiva Económica en el Estado Táchira, Secretario de la Comisión Estadal para la Lucha contra el Contrabando.
correo: nortega16232@gmail.com
correo: nortega16232@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario